viernes, julio 29, 2011

La meditación para combatir el estrés

- 0 comentarios
Una doctora de la Unidad del Dolor de la Clínica de san Francisco de Asís los daños psicológicos dan lugar al sufrimiento físico, por lo que estrés y ansiedad dan lugar a entre el 50 y el 75% de las enfermedades que se padecen. También afirma que hay que mirarse desde fuera para autoevaluarse y de esta manera autosanarse. Esto se puede conseguir mediante la meditación, que se recomienda la meditación para esto.

La meditación mejora la calidad de vida de personas con dolor crónico, ansiedad o estrés. Un estudio publicado en Pubmed ha demostrado que la práctica de técnicas de meditación reduce la ansiedad en un 44% y la depresión en un nada desdeñable 34%. Los participantes de este experimento habían reducido todos la percepción del dolor y aumentaron su bienestar, y todo esto tras realizar tan sólo 20 minutos al día de meditación, un tiempo que no es demasiado y tiene muchas cosas buenas.
[Siga leyendo ...]

jueves, julio 28, 2011

Relación médico-paciente, la cura psicológica

- 0 comentarios
Cuando enferma una persona, solo desea un par de cosas: El tratamiento correcto y una buena atención. Lo que no sabe, muchas veces, es que ambos factores están estrechamente ligados y que uno es determinante del otro y viceversa.

La relación tratante-paciente comienza desde el punto en que la persona ingresa al servicio de salud, lo que sucederá después depende de las dos partes implicadas. El punto es cuando deja de ser una simple relación profesional y cuando influye en el mejoramiento de la enfermedad. La psicología da su punto de vista.

Más confianza menos medicina
[Siga leyendo ...]

miércoles, julio 27, 2011

Los tratamientos de los esquizofrénicos deberían ser seguidos telefonicamente

- 0 comentarios
Más del 60% de los pacientes no realiza un cumplimiento terapéutico adecuado, por lo que están en riesgo de sufrir una recaída. La escasa adherencia terapéutica de los pacientes con esquizofrenia es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan los especialistas.

Aunque el tratamiento antipsicótico ha avanzado muchísimo en los últimos años no se han reflejado en la práctica clínica los importantes beneficios que el tratamiento ha demostrado en los ensayos clínicos. Los doctores José Manuel Montes, del departamento de Psiquiatría del Hospital del Sureste de Madrid, y Jerónimo Saiz-Ruiz, del departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, junto con investigadores del Dpto.

[Siga leyendo ...]

lunes, julio 25, 2011

La psicología del conductor imprudente

- 0 comentarios
El conductor imprudente tiene una psicología que es muy simple de descubrir. La gran mayoría de estos individuos se caracteriza por tener ciertas patologías muy graves. Hay un grupo de expertos que trabaja de manera muy constante en poder averiguar que es lo que corre por la cabeza de estas personas cuando estas se encuentran al volante.

En más de una oportunidad se dio la situación de que un peatón cruza la calle y es arrollado por un alocado al volante, que luego se da a la fuga. Por lo general, estos vehículos circulan al doble de la velocidad permitida y se salen de la ruta cuando tienen el afán de poder adelantarse a otro coche por el costado derecho.
[Siga leyendo ...]

viernes, julio 22, 2011

Cómo hacer más feliz a tu chico

- 0 comentarios
Hombres, abrazos y gestos de ternura. Los hombres aprecian los abrazos, y gestos de ternura más que las mujeres según el resultado de una investigación del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana.

El tópico dice que los hombres disfrutan más con el sexo y las mujeres más con los abrazos y besos de ternura. La literatura, el cine y la concepción de la sexualidad masculina han apoyado esta afirmación, donde para los hombres era más importante el sexo en sí, que los gestos de cariño o ternura.

En realidad según este estudio los hombres que reciben estos gestos de cariño de forma regular se sentían mucho más felices que los que no los reciben.
La investigación

Gracias a una nueva investigación hoy sabemos que los hombres aprecian mucho los abrazos, besos, caricias y gestos tiernos. La investigación llevada a cabo por el Instituto Kinsey sugiere que los besos y abrazos en forma de caricias tiernas son más importantes para los hombres que para las mujeres.
[Siga leyendo ...]

jueves, julio 21, 2011

Chantaje emocional

- 0 comentarios
¿Qué es chantaje emocional?, si alguien te hace sentir culpable para sacar provecho de ello, si alguien te amenaza si no haces lo que te sugiere, si alguien te castiga o te ignora si no haces lo que te pide. En De Psicología.com te contamos más del chantaje emocional.

El chantaje emocional es una técnica de manipulación psicológica que usa una persona o personas para lograr conseguir algo que desea.

Imagina que alguien te pide que hagas algo, tú puedes decir “si” o “no” o “lo pensaré”. El chantajista emocional no espera que la persona decida hacer algo por propia voluntad. Si no haces lo que el o ella quiere el chantajista emocional no lo acepta. Entonces se valdrá de estrategias para lograr que esa persona actúe como él o ella desea.

El chantaje emocional puede ser de forma directa o indirecta. Se da en una esfera de relaciones cercanas, sea en el trabajo, la familia, pareja, amigos. Muchas veces los chantajistas emocionales abusan del cariño que se les tiene, en base a ese cariño tratan de lograr salirse con la suya.

Frases como estas a menudo pueden usarlas los chantajistas emocionales
[Siga leyendo ...]

miércoles, julio 20, 2011

Fuera el estrés con el deporte

- 0 comentarios
No es desconocido para nadie, a estas alturas, el aumento notorio de los problemas mentales en la sociedad actual y una gran parte de dichos problemas, están debidos al estrés. Eso salta a la vista, pues con el ritmo loco que venimos llevando, resulta harto difícil mantener la cordura. Una de las alternativas terapéuticas que se maneja con mayor tino, aprovecha la relación entre el deporte y el estrés, para complementar o sustituir los tratamientos psiquiátricos y psicológicos.

El exceso de estrés en la sociedad actual

La sociedad exitista y consumista en la que nos hemos convertido, nos lleva a una loca carrera en procura de conseguir el éxito rápidamente, para poder comprar y tener más que nuestros semejantes, perdiendo de vista nuestras necesidades reales, los afectos y en definitiva, nuestra propia vida, en pos de caer en gracia a los demás. Porque en definitiva, de eso se trata. Todos buscamos posesiones, glamour, éxito y demás parafernalia, por el simple y sencillo hecho de que todos deseamos que nos quieran. Es allí, donde aparece el estrés y sus derivados.

Y en este post estamos dejando de lado a ese grupo mayoritario de la población mundial, que no puede darse el lujo de estresarse o pensar en posesiones, porque están demasiado ocupados intentando sobrevivir apenas.
[Siga leyendo ...]

martes, julio 19, 2011

¿Qué es la psicopatía?

- 0 comentarios
Uno de los trastornos más duros de la personalidad es la psicopatía. Se caracteriza porque quien la sufre es incapaz de relacionarse normalmente con los demás.

La persona psicópata es egocéntrica, solo piensa en ella misma y piensa que la gente de su alrededor solo sirve para satisfacer sus necesidades. No tiene empatía hacia los demás y finge emociones que no siente porque es muy inteligente en la mayoría de los casos y quiere resultar encantador a nivel personal para conseguir lo que quiere de los demás. Además son muy fríos y tranquilos, hagan lo que hagan.

Los especialistas consideran que la psicopatía es un trastorno de la personalidad, no una enfermedad mental ya que quienes la sufren saben perfectamente lo que hacen y por qué lo hacen.

La psicopatía tiene como causa una combinación de factores biológicos y sociales. Una persona con este trastorno está afectada por todo lo que le haya sucedido en sus años de infancia y juventud (abandono, rechazo, traumas…) y esto lo lleva a quererse vengar de la sociedad.
[Siga leyendo ...]

lunes, julio 18, 2011

Tratamientos de la ansiedad

- 0 comentarios
Médicamente hablando, la ansiedad se define como un estado patológico en el que la mente y obviamente el cuerpo están sobre estimulados por un sentimiento que genera inquietud. Es patológico porque conduce a estados nerviosos demasiados altos que tienen diversas manifestaciones conductuales consideradas como producto de la tensión. Morderse las uñas, mover constantemente las piernas mientras se está parado en un punto o sentado, pararse y sentarse repetidamente, fumar, entre otros actos, son considerados dentro de las manifestaciones antes mencionadas. Tampoco hay que creer necesariamente que todo movimiento voluntario y repetido de alguna parte del cuerpo significa ansiedad. Hay límites muy sutiles que definen plenamente un estado ansioso del que no lo es.

Por ejemplo, si mientras mira un punto fijo (esto puede ser viendo una pantalla, o un libro, por ejemplo), una persona empieza a manifestar movimientos en su cuerpo, puede tratarse de sólo hábitos o tics personales. La ansiedad se manifiesta cuando esa persona no puede concentrarse plenamente en lo que está haciendo. Empieza a llenar su mente o a llegar a ella todo tipo de razonamientos. Pueden ser de cualquier naturaleza y ser positivos o negativos. La ansiedad impide en la mayoría de los casos que alguien tome una decisión firme, o en el otro extremo, que realice acciones contraproducentes producto de la impulsividad irreflexiva.
[Siga leyendo ...]

viernes, julio 15, 2011

Errores más frecuentes

- 0 comentarios
Intentar ser COLEGAS en lugar de PADRES. Estar cerca de los niños no significa hablar como ellos, ni actuar como si tuviéramos 15 años.

Los adolescentes necesitan "situarse y situarnos". Los padres tienen que ser padres, no colegas; han de asumir su papel y sus funciones, aunque a veces les cueste; tienen que ser capaces de centrar a sus hijos, favorecer su pensamiento, su razonamiento, su sensibilidad, su "autocontrol", su afecto. A pesar de que los chicos/as parezcan cerrarse a sus argumentos, pueden conseguirlo si se comportan como adultos, si hablan como adultos, si razonan como adultos, si ponen normas como adultos y si, cuando lo necesiten, saben decirles "no" como adultos.

Intentar "comprarlos" haciendo de BUENOS, o poniéndonos siempre de su parte.

En muchos adultos esta tendencia surge de forma espontánea, pero sus consecuencias son tan negativas como evitables.

Al principio suele ser la postura más cómoda, pero siempre, tarde o temprano, se vuelve en contra de quien la ejerce.

Podemos negociar las normas a seguir, pero nunca debemos dejar que sean ellos los que marquen los límites. Hay que mantenerse firmes y convencidos. No podemos desesperarnos y transmitir nuestra inseguridad.

No hay que ceder para evitar males mayores, pensando que esto pasará con el tiempo, porque así lo único que conseguimos es que el adolescente cada vez tenga menos autocontrol. La mejor ayuda que podemos prestarles es nuestra tranquilidad ante su exigencia; nuestra seguridad ante su inestabilidad; nuestra firmeza ante su insistencia; nuestro afecto ante su agresividad; nuestra racionalidad ante su irracionalidad.

Protegerlos en exceso, hacer que el mundo gire en torno suyo. Debemos estar a su lado, por supuesto que sí, pero para ayudarlos, no para asfixiarlos. Ellos tienen que vivir sus propias crisis, para que desarrollen sus estrategias, resuelvan sus problemas y superen los conflictos. Estaremos ahí, pero en un segundo plano, para valorar su forma de relacionarse con el mundo, y encauzarles en todo momento; para que sean tolerantes; para que sepan escuchar; compartir, aprender, observar, y desarrollar el sentido común. Con frecuencia, en la consulta muchos adolescentes nos han confesado que "es un fastidio que los padres intenten resolverte todo, porque no nos dejan enfrentarnos a la realidad".

Creer que en cualquier situación con el diálogo todo se arregla. Es lógico que pensemos que con el diálogo podemos arreglar cualquier problema, pero los hechos nos demuestran, día a día, incluso en el mundo de los adultos, que esto es más un deseo que una realidad.

Es verdad que muchas veces los niños son más sensibles que algunos adultos, pero esto no quiere decir que siempre estén en condiciones de dialogar y sean receptivos a nuestras explicaciones y argumentos. Es más, en medio de una discusión, habitualmente resulta inútil, cuando no contraproducente, intentar dialogar. De la misma forma será difícil dialogar:

Cuando estén empeñados en conseguir algo.
Cuando acaban de pelearse.
Cuando están excitados.
Cuando acabamos de pillarlos en alguna mentira.
Cuando les resulta imposible justificar alguna acción suya.
Cuando creen que van a salir perdiendo si dialogan, y no están dispuestos a asumirlo.
Cuando nos sienten débiles o inseguros.

Por el contrario, les resulta más fácil dialogar en las siguientes situaciones:

Cuando están tranquilos.
Cuando hay un clima relajado y afectivo.
Cuando se encuentran de buen humor.
Cuando están descansados.
Cuando acabamos de alabarlos o felicitarlos por alguna acción.
Cuando están "arrepentidos"y con ganas de compensar lo que han hecho.
Cuando son conscientes de que, a pesar de haber actuado de forma injusta, estamos intentando buscarles una salida "airosa".
Cuando están interesados en conseguir "un pacto".


Los niños aprenderán a dialogar, y lo harán cada vez más, cuando nos vean seguros, cuando les ayudemos a cortar sus estallidos irracionales y sientan que, una vez superados éstos, estamos permanentemente dispuestos a razonar con ellos.

Sacrificar constantemente a los otros hermanos o miembros de la familia. Ésta es una de las situaciones más injustas, pero más frecuentes en la relación familiar.
Cerrar los ojos: Negar lo evidente, pensar que los otros exageran, que los profesores son unos alarmistas y que, en todo caso, la culpa es del otro cónyuge.
Esta evidencia surge de forma especial cuando nos sentimos impotentes, es un mecanismo de defensa muy humano, pero recordemos que los adolescentes, cuando algo no está funcionando bien, esperan y necesitan "nuestra actuación", no "nuestra huída".
Favorecer el consumismo. Si potenciamos con nuestra actuación que los adolescentes no den valor a las cosas, terminarán por no darle valor a las personas.
Educar en el resentimiento. Sin duda éste es uno de los principales errores, porque educar en el resentimiento es educar en la intolerancia, en la falta de generosidad y en la ausencia de valores.

La realidad es que los adolescentes no lo tienen fácil. En muchos casos encontramos chicos y chicas que nos dicen que no saben como evitar "saltar y estallar a la mínima", que les encantaría controlarse pero que no pueden. No lo hacen para fastidiarnos, sino porque no pueden evitarlo. ¿Quién de adulto no ha sentido alguna vez esa falta de autocontrol, que nos ha llevado a hacer o decir cosas de las que luego nos hemos arrepentido?. Ahora situémonos con veinte años menos de experiencia y en un cuerpo en continuo cambio, donde las hormonas tienen literalmente tomado el poder, ¿no se hace realmente difícil? ; en realidad lo es, pero ¿estamos proporcionando al adolescente las herramientas, los recursos que necesita para autocontrolarse, para relacionarse mejor, para ser más proactivo y gobernar su vida, en lugar de dejarse llevar por su revolución hormonal o por su grupo de amigos?.

Nos preocupamos mucho para que nuestros hijos sean los mejores preparados, no nos parece suficiente que vayan bien en el curso, sino que además tienen que aprender idiomas, informática sin darnos cuentas que su potencial intelectual (el famoso C.I.) no explica, en el mejor de los casos, más allá del 25% del éxito profesional de las personas. ¿Les va a servir de algo saber alemán y francés a la hora de decir no a un amigo que les invita a fumar un porro?; ¿un expediente brillante hace que mejore la relación con los adultos que viven con él?. Lamentablemente la respuesta es NO, porque todas estas competencias forman parte de la Inteligencia Emocional, la gran olvidada en el sistema educativo, y la mayor garantía de éxito y eficiencia tanto personal como profesional.

Antes que otra formación complementaria, les vendría muy bien que les facilitásemos cómo desarrollar su Inteligencia Emocional. Debemos ser conscientes que la situación ahora es difícil, pero después de estos años la situación cambiará si sabemos ayudarle en esta etapa tan crucial; si lo hacemos, y lo hacemos bien, el adolescente de hoy dará paso al joven de mañana, a un joven menos impetuoso, menos hiriente, menos provocador, más humano, más justo y más cercano.

Mª Jesús Álava Reyes
PSICÓLOGA

Fuente sabervivir.es
[Siga leyendo ...]

jueves, julio 14, 2011

Aromaterapia y psicología

- 0 comentarios
Con el desarrollo del psicoanálisis la psicología creó un campo de estudios y una metodología definida. Sin embargo, con el devenir de los años y el perfeccionamiento de la disciplina, la psicología fue innovando y adoptando nuevos caminos para llegar a los mismos destinos.

Los caminos teóricos han sido evidentes. Jung o Lacán entre otros han hecho aportes fundamentales al desarrollo teórico de la psicología. La medicina alternativa, más recientemente, ha hecho lo propio a través de la aromaterapia.

El trabajo con aceites esenciales ha sido adoptado por muchos terapeutas como un mecanismo complementario útil para generar determinados estados de ánimo en los pacientes tales como la euforia, la relajación o la alegría.
[Siga leyendo ...]

miércoles, julio 13, 2011

¿Qué es el síndrome de Tourette?

- 0 comentarios
El síndrome de Tourette es tal vez, uno de los trastornos neurológicos menos conocidos, lo cual, dificulta su diagnóstico. Se trata de una enfermedad que produce una serie de reflejos involuntarios, denominados tics, los cuales algunas veces se presentan de manera tan constante y “agresiva”, que puede alterar un ritmo de vida normal.

Este síndrome, diagnosticado por primera vez en 1885, es congénito y puede llegar a ser hereditario. Se presenta en el paciente antes de la adultez. Por lo general, los primeros síntomas se logran avistar desde la infancia.

La persona que padece de esta enfermedad, puede presentar los síntomas de manera simple o compleja. El primer grupo es afectado por los denominados tics motores, como mover el cuello, parpadear muy seguido, tensar los hombros, hacer movimientos con los pies, gestos o muecas; y algunos tics vocales como “graznar”. Estos se presentan de manera repetitiva, pero aislada.

El segundo grupo es afectado por una serie de tics motores que se van desarrollando consecutivamente y en serie, dentro del mismo “episodio”. Incluyen algunos de mayor notoriedad, como saltar y tocar a otras personas.

Estas conductas, no pueden ser controladas. Algunas personas con padecimientos leves, pueden llegar a reprimirlos inicialmente, para después exteriorizarlos de manera amplificada, inevitablemente. La tensión, los nervios, el estrés son otros factores que pueden empeorar las condiciones.
[Siga leyendo ...]

martes, julio 12, 2011

Aprenda psicología infantil

- 0 comentarios
La psicología infantil se tiene que aprender indefectiblemente por medio de un curso especializado por personas muy capacitadas. Para ello, hay que anotarse en una universidad y pagar la cuota correspondiente.

Esta enseñanza está dirigida a todas las personas que estén relacionadas con algún ámbito de conocimiento.

Entre ellos se encuentran la pedagogía, la psicopedagogía, la psicología, las ciencias sociales, el magisterio en cualquier especialización, la logopedía, medicina, terapia ocupacional y la educación social. Todos ellos van a poder formar parte de este ciclo que está realizado para que se adquieran todas las herramientas de atención a niños de 0 a 9 años.
[Siga leyendo ...]

lunes, julio 11, 2011

Trastornos del sueño en personas mayores

- 0 comentarios
Es cualquier patrón de interrupción del sueño tales como problemas para quedarse y permanecer dormido, sueño excesivo o comportamientos anormales relacionados con el sueño.
Causas, incidencia y factores de riesgo

Es común que las personas mayores o ancianos sufran problemas de sueño. En general, necesitan dormir menos y también tienen un sueño menos profundo que las personas jóvenes. Algunas causas y factores que contribuyen a que se presenten trastornos del sueño son, entre otros, los siguientes:

Estilo de vida sedentario
Depresión en los ancianos (la depresión es una causa común de problemas de sueño en personas de todas las edades)
Dolor crónico debido a enfermedades como la artritis
Enfermedades crónicas tales como la insuficiencia cardíaca congestiva
Necesidad de orinar con frecuencia en la noche
Estimulantes como la cafeína
Medicamentos recetados, drogas o alcohol
Afecciones neurológicas:
enfermedad de Alzheimer
síndrome psicorgánico
[Siga leyendo ...]

jueves, julio 07, 2011

Médicos pero también psicólogos

- 0 comentarios
Lamentablemente la ciencia y la medicina no han avanzado lo suficiente para garantizar que todos los niños nazcan totalmente sanos. Un problema de salud en un recién nacido es siempre una tarea difícil de comunicar por parte del profesional médico y en ella interviene, o debería intervenir, la psicología que aplican los especialistas para dar la noticia a los papás de la forma menos dolorosa posible, aunque todavía se dan casos en los que la comunicación a los recién estrenados padres está carente de sentimientos e incluso los llegan a acusar del problema del pequeño.

Podemos poner un ejemplo, si un bebé presenta Síndrome de Down, una comunicación acusatoria sería, “su bebé tiene Síndrome de Down, ¿no se hizo usted las pruebas pertinentes?”, (en España la responsabilidad sería del especialista, pero puede darse el caso de apoyo entre profesionales). Indudablemente no es bueno hacer sentir a los padres que ellos tienen la culpa, muchas pueden ser las situaciones en la vida que originen una determinada situación y los médicos deben estar allí, no para reprender, sino para facilitar, optimizar y ayudar a mejorar una situación complicada.

Cuando un recién nacido presenta cualquier problema, los especialistas deben tener mucho tacto, ya que la alegría del nacimiento puede ofuscarse enormemente convirtiéndose en dolor, preocupación, culpabilidad, incertidumbre… La Organización Mundial de la Salud también tiene cura de este tema y muestra cuál es el procedimiento adecuado para dar la noticia, evitando que desaparezca la felicidad que acaba de entrar en el corazón de los papás.
[Siga leyendo ...]

miércoles, julio 06, 2011

Efectos psicológicos de la quimioterapia y radioterapia en el estado de ánimo

- 1 comentarios
De la misma manera que aparecen efectos secundarios en el organismo, también se pueden sufrir cambios en el estado de ánimo mientras se recibe el tratamiento. Tener miedo, sentirse angustiado o deprimido es bastante común en estos pacientes, entre otras cosas por los cambios en las actividades diarias: es muy posible que se tengan que adaptar los horarios a las sesiones programadas por el médico.

Durante el tiempo que dura el tratamiento es bueno consultar con el médico todas las dudas que se puedan presentar, desde si el tratamiento está siendo eficaz, hasta cómo aliviar la angustia o el temor. El paciente debe saber que no está solo, ya que existen personas en la misma situación que superado los problemas.

NAUSEAS Y VÓMITOS

Las nauseas y vómitos suelen ser efectos secundarios de los tratamientos con quimioterapia o radioterapia. Debido a que no todas las personas reaccionan igual ante estos tratamientos, hay que decir que algunos pacientes no sufren estos efectos secundarios. Si el paciente padece vómitos y mareos debe comunicarlo al médico, quien le informara sobre posibles medicamentos útiles. Cuando aparecen las náuseas y/o vómitos momentos antes de ir al hospital, de visitar al médico, o de recibir el tratamiento, es muy posible que el paciente padezca lo que se llama náuseas y vómitos anticipatorios. Si esto ocurre, se debe comentar el hecho con el médico.
[Siga leyendo ...]

martes, julio 05, 2011

Consejos para superar el síndrome posvacacional

- 0 comentarios
Los expertos calculan que cerca de un 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años sufren el llamado síndrome posvacacional, un ligero trastorno que puede mermar nuestro nivel de rendimiento.

También afiman que el famoso síndrome posvacacional no es una verdadera enfermedad, sino sólo un mito. Pero lo cierto es que la vuelta al trabajo después de las vacaciones puede causar un estado general de malestar físico y psíquico leve, que se puede superar fácilmente con sencillas medidas.

Los síntomas más frecuentes son: cansancio, falta de apetito, somnolencia, dolores musculares, molestias digestivas, Y psicológicos: dificultades para concentrarse y adaptarse a nuevos horarios, falta de interés, irritabilidad, tristeza…

Todos estos signos se presentan sobre todo, en personas jóvenes y más aún en aquellos que apuran sus vacaciones hasta el últiimo día y quienes no están a gusto en su puesto de trabajo.

Si el malestar no desaparece tras 15 días debes consultar con el médico, ya que podría tratarse de un problema distinto.
[Siga leyendo ...]

lunes, julio 04, 2011

Herramientas para hacer frente al estrés urbano

- 0 comentarios
Vivir en la ciudad eleva el riesgo de sufrir enfermedades mentales
Ampliar las zonas verdes o limitar el ruido, dos iniciativas positivas
Intentar llevar una vida más hedonista es otra forma de combatir el estrés

Parece que no hay escapatoria a la vida en la ciudad. Sólo unos pocos pueden -y quieren- comenzar una nueva existencia rural. El resto tiene que resignarse al ruido, las multitudes y las prisas. Las grandes localidades ya agrupan a la mayoría de la población mundial y se estima que hacia 2050 el 70% de las personas será urbanícola. Con sus ventajas (que son muchas) e inconvenientes. Entre estos últimos hay uno muy destacado: el deterioro de la salud mental.

Hace años que se sabe que quienes habitan en grandes núcleos urbanos tienen más riesgo de sufrir depresión y esquizofrenia, entre otros problemas psiquiátricos. La culpa de todo la tiene el estrés, que aumenta los niveles de cortisol y adrenalina. A la larga, estas sustancias provocan el agotamiento progresivo del sistema nervioso autónomo o vegetativo, encargado de mantener la situación de equilibrio del organismo y efectuar las respuestas de adaptación ante los cambios internos o externos. Cuando estos mecanismos de control fallan, primero suele presentarse la ansiedad y, más tarde, aparece la depresión.

Esta senda hacia la pérdida de la salud mental también puede producirse en personas que se han criado o viven en el campo, pero en mucha menor medida. ¿Por qué?

Un estudio publicado la semana pasada en la revista 'Nature' ofrece la primera justificación biológica: el cerebro de los urbanícolas y de los habitantes del campo reaccionan de forma diferente al estrés. Ante una situación de tensión, las técnicas de imagen cerebral mostraron que en los primeros se activaba de forma bastante más intensa la amígdala, zona a la que se le ha atribuido un papel importante en el procesamiento de las reacciones emocionales. Se trata de un hallazgo preliminar, ya que aún queda por determinar el mecanismo concreto que produce esas diferencias y si está directamente relacionado con el desarrollo de enfermedades mentales. El trabajo tampoco explica por qué las personas de la ciudad son más vulnerables a los rigores del estrés, pero eso no es difícil de adivinar.
Sin control

En los núcleos poblacionales grandes hay, según Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, "multitud de estímulos negativos". En primer lugar, apunta, "la vivencia del tiempo es muy diferente a la que se tiene en los pueblos", en los que la gente se saluda por la calle, se para a charlar, apenas mira el reloj... Por otro lado, en las pequeñas localidades suele haber relaciones interpersonales más ricas, "aunque no siempre son idílicas; ahí están los sucesos de Puerto Urraco", comenta el psiquiatra. En la ciudad "hay mucha más gente y las relaciones son más superficiales".

Para Jesús de la Gándara, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, el factor más importante es "la sensación de pérdida de control" que experimentan los urbanitas. La prisa, el tráfico, la saturación de información, el número de contactos personales... Todos estos elementos hacen que el individuo se sienta indefenso, solo, sin apoyo de nadie y sin posibilidades de conducir su propia vida.

También hay fuentes de estrés relacionadas con el entorno físico de la urbe, como la contaminación acústica y ambiental. Por eso, hay diversas iniciativas urbanísticas que pueden relajar a los estresados ciudadanos: ampliar las zonas verdes, limitar el tráfico, aplacar los ruidos, etcétera.

No obstante, buena parte del trabajo de adaptación tendrá que hacerlo el propio individuo. Tal y como apunta Antonio Bulbena, miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría, todavía no se sabe a ciencia cierta si el peligro de padecer patologías mentales "es por el efecto de la ciudad o por la propensión de cada persona cuando está sometida al estrés".

Entonces, ¿Qué podemos hacer para escapar del estrés urbano, sea cuál sea su origen? De la Gándara cree que hay que "reducir el miedo aumentando el control y la sensación de placer. Esto se consigue con una vida más hedonista". Además, anima a conseguir apoyos: "Que tengamos con quien hablar cuando lo necesitemos".

Si las cosas se ponen muy feas, o incluso antes, la psicoterapia puede acudir al rescate. En las consultas privadas y en hospitales públicos como el Miguel Servet de Zaragoza empieza a implantarse una técnica que viene a ser algo así como una meditación moderna: el mindfulness (en inglés, conciencia plena). Este método, según García Campayo, "utiliza como referencia la respiración y la postura corporal". Consiste en ir dejando pasar los pensamientos estresantes conforme aparecen. De este modo, el diálogo interior que mantenemos con nosotros mismos prácticamente desaparece. "Alguien que medita va aprendiendo a aceptar su situación y a disfrutar del momento", asegura el especialista.
Un ritmo más lento

Otra opción es establecer un ritmo más lento en tu vida. Las ciudades 'slow' (lento en inglés) surgieron en 1999 en Italia. Son una continuación del movimiento que aplica el mismo adjetivo a la comida ('slow food') y, en general, a un estilo de vida basado en aparcar las prisas y renunciar a hacer mil cosas a la vez porque, en el fondo, el concepto multitarea no encaja con el ser humano.

Las localidades que quieren adherirse a este movimiento deben cumplir varios criterios, como no ser capitales de provincia, no sobrepasar los 50.000 habitantes, conservar el casco antiguo cerrado al tráfico, contar con una gastronomía autóctona y fomentar los productos artesanales.

A las numerosas poblaciones italianas que conforman este movimiento se han sumado otras de diversos países, entre ellas seis españolas: Begur (Gerona), Bigastro (Alicante), Lekeitio (Vizcaya), Munguía (Vizcaya), Pals (Gerona) y Rubielos de Mora (Teruel).

Esta iniciativa es uno de los mejores ejemplos de medidas urbanas antiestrés en pleno siglo XXI. Ya hay quien cree que sería interesante abrir un poco la mano e incluir ciudades más grandes.

Fuente elmundo.es
[Siga leyendo ...]

Seguidores

 
Copyright © . La Psicología de la Salud - Posts · Comments
Theme Template by BTDesigner · Powered by Blogger