La esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo y el trastorno delirante, al descubierto
Un estudio del grupo de investigación CIBERSAM, dirigido por el catedrático de la Universidad de Granada y de la Unidad de Salud Mental del Hospital San Cecilio de Granada, Jorge Cervilla Ballesteros, ha mejorado notablemente el diagnóstico de los tres tipos más frecuentes de psicosis que existen: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno delirante.
En el trabajo, publicado por la revista 'Schizophrenia Research', también participa José Eduardo Muñoz Negro, de la Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Granada, y en él han participado 550 pacientes con psicosis de Granada y Barcelona.
El estudio, pionero a nivel mundial, ha corroborado empíricamente que, desde el punto de vista de sus síntomas mentales, los tres tipos de psicosis son significativamente distintos, algo que hasta ahora sólo estaba apoyado por definiciones teóricas no demostradas científicamente.
La psicosis hace referencia a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad. Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.
Como explica el profesor Cervilla Ballesteros, «las psicosis son los trastornos mentales más graves que se manifiestan con síntomas en que el paciente sufre distorsiones en su percepción o entendimiento de la realidad».
Este trabajo de investigación ha supuesto «un respaldo sin precedentes hasta la fecha» en el diagnóstico de las psicosis, «un paso de gigante que, además, tiene importantes implicaciones para las prestaciones sociales y sanitarias que se dan a los pacientes en la actualidad», explica el autor principal.
Además, el artículo proporciona las claves para redefinir los subtipos de dichas psicosis que, como sugieren los doctores Muñoz Negro y Cervilla, «deben ser perfilados en función de la intensidad encontrada en las distintas dimensiones de síntomas (maníaca, negativa, depresiva, positiva y cognitiva)».
Desde el punto de vista clínico, estos hallazgos obtenidos por la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio «ayudarán a personalizar el diagnóstico y el tratamiento de este grupo de pacientes con trastorno mental grave», concluyen.
Via elcorreo.com
Home » Estudios e investigaciones » Un estudio pionero determina los síntomas de los tres tipos más frecuentes de psicosis
lunes, diciembre 07, 2015
Un estudio pionero determina los síntomas de los tres tipos más frecuentes de psicosis
Related Posts
- Científicos encuentran relación del bostezo con ansiedad y fobias
- Una parte de nuestro cerebro nos 'ayuda' a deprimirnos
- Revelan que la esquizofrenia es una serie de ocho trastornos genéticos
- Un estudio afirma que la eficacia de los antidepresivos depende del entorno del paciente Depresión
- Los cuidadores de personas con demencia mejoran su salud con programas psicoeducativos
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario