La terapia ocupacional es una disciplina que busca fomentar la salud y el bienestar de las personas por medio de la actividad y ocupación.
El uso terapéutico de la ocupación se ha convertido en una disciplina sanitaria que permite tratar trastornos psicológicos mediante una serie de instrumentos que posibilitan la actividad del paciente y mejoran su calidad de vida. Su desarrollo está vinculado con los procesos de rehabilitación y su empleo posibilita la capacitación de aquellas personas con limitaciones físicas, psicológicas o neurológicas.
¿En qué consiste la terapia ocupacional?
La terapia ocupacional es una disciplina que busca fomentar la salud y el bienestar de las personas por medio de la actividad y la ocupación. Los profesionales que desarrollan esta terapia entiende por ocupación el conjunto de actividades diarias que dotan de sentido y significado a las personas, actividades que están relacionadas con la participación de estas en la sociedad.
En el seno de esta disciplina juega un papel destacado la capacitación. Los terapeutas ocupacionales son los encargados de articular los mecanismos necesarios para que los pacientes que cuentan con algún tipo de limitación o afección puedan adquirir habilidades que los hagan capaces de desarrollar sus actividades diarias.
¿A quién va dirigida?
Como hemos indicado, la terapia ocupacional busca mejorar la calidad de vida de aquellas personas cuyas afecciones le limitan el desarrollo normal de las actividades diarias. En este sentido, suele ser un tratamiento muy asociado a la tercera edad, pero no exclusivo de ella. De hecho, los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de muy variados perfiles, entre los que destacamos los siguientes:
Personas con discapacidad intelectual
Drogodependientes
Enfermos con afecciones neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…)
Pacientes con parálisis cerebral
Niños que requieran de terapias para favorecer la estimulación temprana
Enfermos operados de dolencias traumatológicas
Personas que tengan que llevar a cabo tratamientos de rehabilitación física o psicológica
Personas mayores
Niños que necesiten a un terapeuta para desarrollar sus habilidades sensoriales, intelectuales y/o físicas
Este amplio compendio de perfiles hace que el terapeuta ocupacional sea un profesional que desarrolla su trabajo en varios frentes: desde residencias de personas mayores hasta colegios, pasando por hospitales, centros penitenciarios y reformatorios, etc.
Beneficios de esta terapia
A través de esta terapia los pacientes que presentan limitaciones físicas adquieren mayor independencia para que puedan hacer frente a su día a día. Con las personas mayores, los terapeutas promueven actividades encaminadas a su cuidado corporal, pero también a su estimulación con el fin de retrasar o ralentizar el avance de ciertas enfermedades degenerativas.
Por su parte, los terapeutas que trabajan con niños consiguen estimular su aprendizaje a la par que tratan de dotarles de mayor autonomía para que sean capaces de adaptarse a su realidad física y social.
Finalmente, en aquellos casos en los que se trabajan con drogodependientes, la terapia ocupacional aspira a concienciar a los pacientes sobre la complejidad de su adicción y los problemas a los que se enfrentan para superarla.
Por todo ello, la terapia ocupacional es una disciplina en la que la motivación, el trabajo continuado y la relación que se forja entre el terapeuta y el paciente juegan un papel muy destacado.
Via mundopsicologos.com
Home » Terapias » Terapia ocupacional: en qué consiste y a quién va dirigida
miércoles, diciembre 16, 2015
Terapia ocupacional: en qué consiste y a quién va dirigida
Related Posts
- Consejos para que la terapia psicológica sea productiva
- Terapia familiar para resolver conflictos y favorecer la cercanía
- El método EMDR, una psicoterapia cada vez más extendida para superar los traumas que se han quedado en el presente
- Claves para Saber si Necesitas Terapia
- Beneficios de la terapia de grupo
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario