La depresión postparto se refiere a un trastorno anímico, y suele ocurrir durante los tres primeros meses después de dar a luz o hasta un año más tarde. Esta vulnerabilidad es un síntoma más normal de lo que se cree y hasta un 80% de nuevas madres han experimentado este proceso en el que puedes sentirte ansiosa, irritable o triste, sin embargo esto puede mejorar en la medida en que la mujer reciba ayuda con el bebé y pueda descansar. Te explicamos las causas, síntomas y tratamiento para la depresión postparto.
Causas de la depresión postparto
Las causas de la depresión postparto se desconoce por esto es complicado saber con anterioridad si una madre es propensa a padecer de este trastorno. Este padecimiento se ha relacionado con una combinación de factores, no sólo psicológicos y genéticos, sino bioquímicos y medioambientales. Algunas de las causas de la depresión postparto son:
Falta de sueño.
Inquietud sobre si serás una buena madre.
Preocupación por tener menos tiempo para ti y tu pareja.
Cambios en tu cuerpo y en las relaciones sociales.
Sin embargo pueden haber algunos factores de riesgo para desarrollar depresión postparto:
Si anteriormente has padecido de crisis de ansiedad o depresión, incluso durante el embarazo.
Haber vivido situaciones estresantes antes del parto.
Historial familiar de depresión.
Si tienes menos de 20 años.
Si fue un embarazo no planificado.
Dificultades en el matrimonio.
Si consumes alcohol o fumas.
Baja autoestima.
Problemas financieros.
Poco apoyo familiar.
Síntomas de la depresión postparto
Sentirte ansiosa, irritable o triste la primera semana después del parto, es normal y estos signos desaparecen sin necesidad de un tratamiento. Si esos sentimientos de tristeza continúan por meses, se considera depresión postparto y los síntomas que se presentan suelen ser los mismos que un cuadro depresivo normal:
Tristeza y llanto.
Dificultad para dormir.
Cansancio y fatiga.
Sentimientos de culpa o de inutilidad.
Pensamientos de suicidio.
Temor de quedarte sola con el bebé.
Irritabilidad.
Preocupación intensa por el bebé o total desinterés.
Tener sentimientos negativos sobre el bebé.
Pérdida de interés por actividades que antes eran placenteras.
Tú médico será la persona adecuada para diagnosticar si estás teniendo una depresión postparto. Debes prestar mucha atención no sólo a los síntomas sino a la frecuencia y duración de los mismos y sobre todo no tengas miedo de hablar de lo que te está sucediendo, aunque es difícil admitir sentimientos negativos acerca de la maternidad, en nuestra sociedad, esta situación es más común de lo que se cree.
Tratamiento para la depresión postparto
Lo principal para tratar la depresión postparto será reconocer tus sentimientos y contar con apoyo familiar. El tratamiento puede incluir medicamentos que influirán en la lactancia, por este motivo debes consultar a tu médico, además de ir a sesiones de terapia.
Por otro lado te sugerimos algunas medidas que puedes tomar para superar la depresión postparto:
Mantén tu autoestima, tener depresión postparto no significa ser una mala madre o que no quieras a tu bebé.
Intenta dormir y comer bien, una dieta equilibrada y alta en ácidos grasos omega-3 y proteínas te ayudarán.
Comparte tus sentimientos con familiares y amigos.
Habla con otras madres que hayan pasado por la misma situación.
Intenta tener tiempos para ti o para compartir con tu pareja.
No te exijas demasiado y tómate la llegada del bebé con calma.
Pide ayuda con las tareas de la casa y las necesidades del bebé.
Cuida de ti, pide apoyo a tu familia para que puedas darte una ducha, maquillarte o relajarte.
Practica algún ejercicio de relajación y respiración para despejar tu mente.
Via onsalus.com
Home » Mujer » Depresión postparto: causas, síntomas y tratamiento
lunes, noviembre 09, 2015
Depresión postparto: causas, síntomas y tratamiento
Related Posts
- Para muchas mujeres, la ropa ajustada puede suponer un peligro para su autoestima
- "La píldora anticonceptiva me provocó años de depresión y ataques de ansiedad"
- Incidencia del estrés durante el embarazo
- Depresión ‘sonriente’, mujeres que ocultan su dolor por miedo a ser malas madres
- El 20% de las mujeres con menopausia tiene depresión
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario