Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es el trastrono mental más recurrente.
La Patilla destaca que esto afecta a 350 millones de personas en todo el mundo. Es decir, que el 5% de la población adulta la padece. Más alarmantes son las consecuencias. Casi un millón de personas se quitan la vida cada año en el mundo. En América alrededor de 63.000, señala el informe de la OMS.
La licenciada Zoraida Sánchez, presidenta de Sánchez Psicól, efectuó un conversatorio en los espacios de la Caja de Ahorro y Préstamo de los Funcionarios Policiales del estado Lara (Cafpel), donde pacientes y familiares precisaron los alcances de la enfermedad, síntomas, causas, prevención y recomendaciones. Indicó, que los síntomas de una persona depresiva se establecen en conductas irregulares como: desconcentración, tono de voz bajo, carencia de contacto visual, aislamiento, desmotivación laboral, mal humor y negatividad.
"Quien padece esta patología empieza a tramar sobre cómo se va morir. Eso vulnera progresivamente su estado de ánimo. Es una tristeza muy profunda, pero clínicamente podría tratarse de una rabia congelada", Indicó Sánchez, agrega el medio.
Via universocanario.com
Home » Noticias » Índices de depresión y ansiedad en ascenso
viernes, abril 03, 2015
Índices de depresión y ansiedad en ascenso
Related Posts
- España triplica en 10 años el consumo de antidepresivos
- Operan con éxito a una paciente de esquizofrenia colocando electrodos en el cerebro
- Los antibióticos favorecen la depresión y la tristeza
- Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal sufren ansiedad y depresión
- Cómo mejorar los síntomas de la depresión con una terapia para el insomnio
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario