En un reciente informe estadounidense, se encontró relación entre la obesidad y la depresión. Apartes de la investigación, a continuación.
Las estadísticas son claras: el 43% de las personas que sufren depresión en los Estados Unidos también son obesos. Para las personas que tomaban antidepresivos, esta cifra subía al 55%.
A pesar de la evidencia, aún no es claro por qué estas dos enfermedades se relacionan tan a menudo “Solamente estamos describiendo la relación, pero no tenemos todavía ningún dato que nos permita responder al porqué", dijo la investigadora y epidemióloga del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, Laura Pratt. El estudio encontró también que a medida que aumenta la gravedad de la depresión, aumentan las probabilidades de ser obeso.
Mujeres, obesidad y depresión
El estudio también analiza la depresión y la obesidad en las mujeres. De esta manera “las mujeres que sufrían de depresión tenían más probabilidades de ser obesas que las mujeres que no estaban deprimidas, independientemente del grupo de edad”.
Por raza, se encontró que “un número mayor de mujeres blancas que sufrían de depresión eran obesas que las mujeres blancas con un peso normal. Esta relación no se observó en las mujeres negras ni en las de origen mexicano”, hallaron los investigadores.
Tony Tang, profesor adjunto en el departamento de psicología de la Universidad de Pensilvania, ofreció algunas teorías sobre la conexión entre estas importantes enfermedades.
"Tanto la depresión como la obesidad tienen un impacto en muchos aspectos de la vida, y su relación es naturalmente compleja. Algunas de las conexiones son obvias: La obesidad puede provocar una autoestima baja, el aislamiento social y problemas de salud estresantes. Todas estas cosas pueden provocar una depresión. La depresión puede llevar a algunos pacientes a darse atracones de comida y a volverse obesos. Muchos aspectos del estilo de vida moderno pueden provocar tanto depresión como obesidad", dijo.
Factores de riesgo
La inactividad física y el aislamiento son actividades que, además de ser características de la depresión, son factores importantes para enfermedades como el sobrepeso y la obesidad. Así lo explica el profesor Tang: “Muchos aspectos del estilo de vida moderno pueden provocar tanto depresión como obesidad. Por ejemplo, muchas personas pasan horas viendo la televisión en casa a solas, jugando videojuegos, mirando porno en internet o conduciendo para ir al trabajo, actividades en las que no se queman calorías. Estas actividades también aíslan a las personas”.
Como solución para contrarrestar estos problemas, el estudio concluye que: "llevar un estilo de vida más sano, comer alimentos saludables, beber solamente con moderación, pasar menos tiempo delante de la televisión y en internet, y pasar más tiempo haciendo ejercicio puede ayudar a evitar tanto la depresión como la obesidad”.
Via sura.com
Home » Mujer » Obesidad y depresión tienen relación: estudio
miércoles, marzo 25, 2015
Obesidad y depresión tienen relación: estudio
Related Posts
- Depresión ‘sonriente’, mujeres que ocultan su dolor por miedo a ser malas madres
- El 20% de las mujeres con menopausia tiene depresión
- El consumo diario de frutas y verduras ayuda a frenar el estrés, sobre todo en mujeres
- Para muchas mujeres, la ropa ajustada puede suponer un peligro para su autoestima
- "La píldora anticonceptiva me provocó años de depresión y ataques de ansiedad"
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario