El efecto de los parques se relaciona más con la reducción del estrés que con la actividad física, según un estudio
Los espacios verdes se asocian con una mejor percepción de la propia salud y una mejor salud mental, según una investigación publicada en Environment International y llevada a cabo por el CREAL, centro de investigación de la alianza ISGlobal, que evaluó la asociación entre los espacios verdes (parques, campos, etc.) y azules (playas, ríos, etc.) y la salud de las personas.
“Hay una evidencia cada vez mayor de los efectos beneficiosos en la salud de los entornos naturales”, afirma la investigadora Margarita Triguero-Mas, primera firmante del estudio. “Sin embargo, la mayor parte de la evidencia se ha centrado en los espacios verdes y existe poca evidencia de los beneficios para la salud de los espacios azules. También se conoce poco sobre los factores que modifican esta asociación y los posibles mecanismos que pueden explicarla”.
Más verde, menos estrés
La conclusión es que existen evidencias de que los espacios verdes se asocian a una mejor percepción de la propia salud y a una mejor salud mental, independientemente del grado de urbanización, estado socioeconómico y género. “Nuestros resultados parecen indicar que estas asociaciones se explicarían por la reducción del estrés que nos proporcionan los espacios verdes y no por la actividad física o el apoyo social”, dice el investigador principal del proyecto Mark Nieuwenhuijsen. “También parecen indicar que los pequeños espacios verdes, como los árboles de las calles, son especialmente importantes. También cabe señalar que nuestro estudio no ofrece resultados concluyentes sobre los posibles beneficios para la salud de los espacios azules, por lo que más estudios en este sentido son necesarios".
En el estudio se analizaron los datos de los adultos entrevistados entre 2010 y 2012 como parte de la Encuesta de Salud de Cataluña. Los datos recogidos incluían características sociodemográficas de los entrevistados, la percepción de su propia salud y distintos indicadores de salud mental (depresión, ansiedad, visitas al psicólogo/psiquiatra, medicación para problemas de salud mental, etc.), la actividad física y el apoyo social. Los indicadores de verdor del entorno y del acceso a entornos naturales se obtuvieron a partir de las direcciones residenciales de los participantes.
“Las investigaciones futuras se deberían centrar en los mecanismos que explican las asociaciones entre los entornos naturales y la salud, especialmente la salud mental”, concluye Nieuwenhuijsen. “Se necesitaría más trabajo en esta área, por un lado recogiendo datos de las mismas personas durante tiempos más largos, y por otro lado definiendo mejor la cantidad y calidad de espacios verdes y azules necesaria para proporcionar beneficios en nuestra salud”.
Via diariovasco.com
Home » Noticias » Existe relación entre la salud mental y los espacios verdes
sábado, febrero 28, 2015
Existe relación entre la salud mental y los espacios verdes
Related Posts
- Los antibióticos favorecen la depresión y la tristeza
- Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal sufren ansiedad y depresión
- Cómo mejorar los síntomas de la depresión con una terapia para el insomnio
- Una app capaz de anticipar las recaídas de la depresión y la ansiedad
- España triplica en 10 años el consumo de antidepresivos
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario