Home » Estudios e investigaciones » Redes sociales causan depresión, según estudio
jueves, abril 03, 2014
Redes sociales causan depresión, según estudio
Otra enfermedad grave puede traer el abuso de redes sociales en los adolescentes: la depresión. Consulta por qué en el siguiente artículo.
Además de trastornos cerebrales, adicción y problemas sociales como el acoso escolar y el cyberacoso, las redes sociales traen otro problema adicional para la salud del adolescente: la depresión.
Según un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos, los menores con problemas de autoestima o enfermedades mentales como la depresión pueden empeorar sus síntomas si a ello se le suma la permanente visita a páginas como Facebook, Twitter o Instagram.
“Las páginas pueden hacer que los chicos se sientan incluso peor si éstos creen que no están a la altura de sus amigos debido al número de visitas, mensajes actualizados y fotos de personas felices que la están pasando muy bien” dijo Gwenn O'Keeffe, pediatra de la zona de Boston y especialista vinculada al estudio.
Los especialistas perciben que las redes sociales pueden hacerle mucho daño al adolescente: “Facebook provee una visión distorsionada de lo que en verdad está ocurriendo, no hay manera de ver las expresiones faciales ni leer el lenguaje corporal que provee contexto. Por eso, las redes sociales podrían causar más dolor que situaciones cotidianas de la vida del adolescente como sentarse solo en una cafetería llena de personas en una escuela”.
Sentimientos como la envidia, la frustración o los celos se pueden potenciar en los adolescentes que abusan de las redes sociales. Es por eso que los padres deben poner pautas para evitar este tipo de inconvenientes.
Controlar, no prohibir
Prohibir el uso de redes sociales en casa no evita ni soluciona ningún problema en la ya complicada vida de un adolescente. Por eso, los padres deben seguir algunas instrucciones para que el uso de estas no se vuelva un problema familiar.
Algunas pautas son:
Evitar la adicción desde casa: Un adolescente adicto a las redes sociales puede tomar el ejemplo de sus padres o cuidadores. Evita el exceso del Internet en tu vida y enséñales a tus hijos a permanecer justo el tiempo necesario navegando en la red.
Fortalece su autoestima: Un adolescente debe tener bases de un alta autoestima para así sortear los inconvenientes que surgen en esta etapa tan complicada de la vida. Refuerza constantemente su amor propio desde la infancia y así evitarás crisis de este tipo al crecer.
Para conocer más sobre la autoestima en los adolescentes.
Habla con ellos: La depresión puede ser un indicio de que algo inquieta y entristece al adolescente. Habla con él sin juzgarlo, sin intimidarlo, y podrás llegar al fondo del problema lo antes posible.
Enséñale que su vida tiene valor: Uno de los grandes problemas de las redes sociales es la constante comparación con otras personas. Pero, si el adolescente se siente seguro de sus valores y sus logros, difícilmente se sentirá abatido por los éxitos ajenos y podrá vivir una vida tranquila y feliz.
Via www.sura.com
Related Posts
- Un estudio afirma que la eficacia de los antidepresivos depende del entorno del paciente Depresión
- Los cuidadores de personas con demencia mejoran su salud con programas psicoeducativos
- Científicos encuentran relación del bostezo con ansiedad y fobias
- Un estudio pionero determina los síntomas de los tres tipos más frecuentes de psicosis
- Una parte de nuestro cerebro nos 'ayuda' a deprimirnos
Stay Tuned with our News Letter
Don't miss out on the latest
news, sign up for our Newsletter.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario