
La ansiedad se ha convertido en los últimos tiempos en la compañera inseparable de la mayoría de nosotros, el ritmo de vida acelerado, los problemas o simplemente las pequeñas actividades que vamos acumulando nos llevan a ese estado en el que sentimos o expresamos una sensación desagradable de angustia, los siguientes ejercicios para la ansiedad te ayudarán a mantener a raya a esta “amiga” que puede llegar a ser muy indeseable.
La ansiedad en pequeñas dosis te pone en un estado de alerta, impulsándote a realizar las actividades que tienes pautadas y a resolver rápidamente algunos problemas; sin embargo, como todo en exceso, nunca es bueno. Cuando vivimos en un estado permanente de ansiedad se presentan repercusiones negativas en nuestro cuerpo y mente.
Para evitar efectos adversos como el miedo y la preocupación constantes que conlleva la ansiedad crónica, te propongo una serie de ejercicios que te ayudarán a manejar y prevenir los desórdenes de la ansiedad.
Ejercicios para la ansiedad.
Ejercítate: el ejercicio físico y/o mental mejorará los síntomas que aparecen cuando estás ansioso, no necesitas ejercicios fuertes, una simple caminata, estiramientos suaves o leer te ayudarán a disminuir la ansiedad.
Respira: enfócate en tu respiración, haz respiraciones profundas, mantenlas y suelta el aire despacio, tomando conciencia de cómo circula por todo tu cuerpo; toma en cuenta los movimientos de tu pecho y abdomen.
Relajación muscular progresiva: se trata de ir tensando y relajando el cuerpo. Puedes comenzar por tus pies e ir subiendo lentamente hasta llegar a tu cara; es un ejercicio que se puede realizar en cualquier lugar.
Visualización: cuando comiences a sentir ansiedad imagina que estás en un lugar tranquilo, en tu sitio preferido, enfócate en los colores y aromas que puedas experimentar.
Comienza a utilizar estos consejos a diario y verás cómo la ansiedad disminuye paulatinamente.
Fuente: vivirsalud.
0 comentarios:
Publicar un comentario