Thursday, April 10, 2025

miércoles, septiembre 28, 2016

Cómo evitar que el miedo derive en depresión

- 0 comentarios
El miedo se hace grande cuando lo alimentamos con nuestro pensamiento y nuestra falta de actividad. Es decir, si de modo habitual evitas hacer determinadas acciones por temor, entonces, estás cerrando tantas puertas que en algún momento sentirás que has quedado atrapado en una especie de túnel.De hecho, la visión en forma de túnel refleja esa perspectiva lineal que tenemos ante un problema que nos desborda. Si no observamos más...
[Siga leyendo ...]

Consejos de felicidad para solteros

- 0 comentarios
Cada soltero se predispone ante su propia felicidad a partir de unas circunstancias concretas. Una persona que afronta el duelo por una ruptura reciente tiene un dolor que contrasta con la felicidad de quien disfruta de su independencia. Tampoco es la misma la situación de una persona soltera con un amplio número de amistades que el caso de quien se siente solo no por no tener pareja, sino por tener una vida social poco atractiva.Mientras...
[Siga leyendo ...]

lunes, septiembre 26, 2016

¿Tengo trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?

- 0 comentarios
Hoy en día se valora mucho la dedicación al trabajo, la productividad. Por esos las cualidades de perfeccionismo, minucioso, ser organizado,   competente, etc son altamente valoradas por la sociedad de hoy en día.Estas características las tienen las personas con el trastorno obsesivo de la personalidad (TOCP), representadas de las siguientes formas:    Derrochan capacidad de trabajo, les gusta hacer las...
[Siga leyendo ...]

Problemas ansiedad y como disminuirlos

- 0 comentarios
La vida que llevamos nos conduce cada vez más a padecer cualquier tipo de problema de ansiedad con todas sus variantes de aparición: palpitaciones, sensación de falta de aire o ahogo, nudo en el estómago o en la garganta, tensión muscular, incapacidad para dormir, preocupación constante, incremento o falta de apetito,….. por no mencionar las complicaciones que podemos padecer si esta ansiedad no ha sido tratada en su momento,...
[Siga leyendo ...]

sábado, septiembre 24, 2016

Romper mis corazas emocionales

- 0 comentarios
A medida que nos vamos haciendo mayores vamos vistiéndonos de corazas emocionales que recubren nuestro cuerpo a nivel físico y emocional. Las corazas nos sirven, muchas veces de manera inconsciente, para protegernos del dolor que nos produce pasar por ciertas experiencias a lo largo de la vida . Estas corazas se van convirtiendo en verdaderas murallas o armaduras que nos ayudan a “sobrevivir en piloto automático” sin sentir gran...
[Siga leyendo ...]

Mindfulness para niños

- 0 comentarios
Ya te hemos hablado en otras ocasiones del mindfulness, un entrenamiento clave para regular emociones, algo cada día más necesario si queremos sentirnos mejor. Quien practica mindfulness es capaz de prestar atención intencionadamente, en el momento presente y sin juzgar, por lo que nuestra mente no vaga por el pasado y el futuro, consiguiendo  así bajar nuestro nivel de estrés, ya que si lo que nos demanda el ambiente es...
[Siga leyendo ...]

jueves, septiembre 22, 2016

Un estudio afirma que la eficacia de los antidepresivos depende del entorno del paciente Depresión

- 0 comentarios
Esto explicaría por qué para entre el 30-50% de las personas con depresión los antidepresivos no terminan de funcionar.    La teoría es que abren el cerebro a una condición en la que puede propiciarse el cambio, pero no tiene por qué provocarlo. Los SSRI (inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina, de los cuales el más conocido es Prozam) están entre los medicamentos más comúnmente consumidos para tratar...
[Siga leyendo ...]

martes, septiembre 20, 2016

¿Qué lleva a una persona al suicidio?

- 0 comentarios
“La OMS advierte de que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos”. Se trata de un titular aparecido en el diario El País, que esconde tras de sí algunas otras cifras igualmente estremecedoras aportadas por la propia OMS:    Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad “global” de 16 por 100 000.    En los últimos 45 años las tasas de suicidio han...
[Siga leyendo ...]

No permitas que los demás proyecten sobre ti sus miedos, inseguridades y prejuicios

- 0 comentarios
Todos, en alguna que otra ocasión, hemos recibido críticas injustas, críticas que incluso pueden llegar a ser ofensivas y que ni siquiera tienen una base firme. Es curioso que, en la mayoría de estos casos, esas críticas vienen acompañadas de fuertes sentimientos. Podemos notar que la persona que critica se siente profundamente enfadada y muestra una reacción emocional completamente desproporcionada, por lo que termina sacando...
[Siga leyendo ...]

Todo lo que aprendemos en la infelicidad

- 0 comentarios
La felicidad es el gran deseo del ser humano, sin embargo, la infelicidad también nos aporta grandes lecciones de aprendizaje. En primer lugar, nos recuerda que la alegría no dura eternamente sino que debemos aprovechar el instante, saborear el ahora y vivir con el corazón esas oportunidades de desarrollo personal.Pero además, la infelicidad también nos enseña que la vida continúa a pesar del dolor y que la realidad no se mide...
[Siga leyendo ...]

lunes, septiembre 12, 2016

Controla el estrés y la ansiedad

- 0 comentarios
Para tener una mejor calidad de vida, debemos combinar varias estrategias, tanto físicas como psicológicas, que nos ayuden a encontrar el bienestarPara controlar el estrés y la ansiedad, necesitamos, por encima de todo, gestionar esos focos problemáticos que desencadenan estos estados.No obstante, algo que no podemos olvidar es que estas dimensiones no dejan de ser dos mecanismos de supervivencia. Nos avisan de que existe un estímulo...
[Siga leyendo ...]

El trastorno depresivo, presente en más del 50% de las personas que se suicidan

- 0 comentarios
Prevenir el suicidio asociado a depresión requiere un diagnóstico precoz y correcto tratamiento de la depresiónLa mayor y más grave complicación de la depresión es el suicidio. Pero hay tres palabras clave para su prevención, «conectar, comunicar y cuidar»Para el doctor Jerónimo Saiz, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, miembro de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), CIBERSAM,...
[Siga leyendo ...]

domingo, septiembre 11, 2016

Cómo Mantener una Autoestima Sana

- 0 comentarios
Vivimos en un mundo que no siempre nos ofrece las condiciones de desarrollo personal que buscamos. Muchas personas se protegen con una coraza ante el dolor a posibles decepciones. Sin embargo, la verdadera autoestima, el amor propio, es la cualidad de sonreír a la vida a pesar de todo, de vivir con el corazón abierto y feliz. ¿Cómo mantener una autoestima sana? En Psicología y Autoayuda te lo contamos.Consejos para tu autoestima   ...
[Siga leyendo ...]

No me miento, me autoengaño

- 0 comentarios
De los creadores de “el lunes sí que sí empiezo la dieta”, “tranquilo puedo beber más que yo controlo”, “este año seguro que voy al gimnasio” o “salimos, pero volvemos pronto que mañana madrugo”, llega la definición de la palabra autoengaño.Porque autoengaño es eso que realmente crees, estás convencido que vas a hacer, pero al final sabes o al menos sospechas que no harás, aunque sueles estar convencido de que esta vez será distinto...
[Siga leyendo ...]

Cuál es la relación entre hipocondría y ansiedad

- 0 comentarios
La hipocondría muestra un estado de alarma permanente por parte del sujeto que vive obsesionado con la salud. De este modo, ante cualquier síntoma se activa un malestar interno definido por la interpretación negativa en términos de gravedad. Desde este punto de vista, la hipocondría está directamente vinculada con la ansiedad.Es decir, este comportamiento pone de manifiesto una actitud ansiosa por parte de quien sufre en exceso...
[Siga leyendo ...]

viernes, septiembre 09, 2016

Cosas que no debes hacer cuando eres infeliz

- 0 comentarios
La infelicidad es tan real como la propia alegría, sin embargo, cuando estamos en ese punto de negatividad debemos tener un cuidado especial para no sumar todavía mayor carga a nuestro estado emocional. ¿Qué cosas no debes hacer cuando eres infeliz? En primer lugar, no tienes que culpar a los demás o comparar a los que te rodean con personas que observas como perfectas. Uno de los grandes efectos de la infelicidad es el complejo...
[Siga leyendo ...]

¿Por qué nos enfadamos?

- 0 comentarios
¡Todo ha comenzado por una tontería! “Nos distanciamos porque no parábamos de discutir por cosas pequeñas…” ¿Quién no ha escuchado estas frases alguna vez?La ira, como todas las emociones, es buena de por sí y tiene una función en el ser humano. Nos ha ayudado a sobrevivir durante millones de años. Sin embargo, en esta época del control de las emociones, está mal vista. Hemos de aprender a controlarla y reconducirla.Cuando nos...
[Siga leyendo ...]

Problemas ansiedad y como disminuirlos

- 0 comentarios
La vida que llevamos nos conduce cada vez más a padecer cualquier tipo de problema de ansiedad con todas sus variantes de aparición: palpitaciones, sensación de falta de aire o ahogo, nudo en el estómago o en la garganta, tensión muscular, incapacidad para dormir, preocupación constante, incremento o falta de apetito,….. por no mencionar las complicaciones que podemos padecer si esta ansiedad no ha sido tratada en su momento,...
[Siga leyendo ...]

jueves, septiembre 08, 2016

Mariposas bajo la piel

- 1 comentarios
No llores porque ha acabado. Sonríe porque ha ocurrido En junio de 2011, Susan Spencer-Wendel supo que padecía de esclerosis lateral amiotrófi ca o ELA —la enfermedad de Lou Gehrig—, una afección irreversible que destruye sistemáticamente...
[Siga leyendo ...]

Cómo evitar los celos entre hermanos

- 0 comentarios
¿Sabías que las rivalidades y los celos entre hermanos pueden conducir a la ansiedad, la depresión y la baja autoestima más tarde en la vida? Un estudio realizado en la Universidad de Missouri evaluó la frecuencia y la intensidad de las disputas por celos que mantenían 145 pares de hermanos. Al cabo de un año, estos psicólogos descubrieron que los adolescentes que más celos sentían también reportaron mayores niveles de depresión...
[Siga leyendo ...]

Hiperconectados e hipersolos: la adicción al celular nos aleja de familiares y amigos

- 0 comentarios
Un estudio revela que los nuevos aparatos, con su multifuncionalidad, se usan cada vez menos para comunicarse con otros. Sus nuevos usos nos "sacan" de las situaciones sociales y nos aíslan.Vivimos en la era de la hiperconectividad, una era donde podemos comunicarnos por voz, video o texto con nuestros amigos y familiares en cualquier parte del planeta con solo sacar el teléfono de nuestro bolsillo y digitar en una pantalla de...
[Siga leyendo ...]

Cuando los celos son patológicos

- 0 comentarios
Algunas personas se definen como celosas sin ninguna preocupación aparente. Parece conformar un rasgo de personalidad aceptable, como ser pasional o romántico. Parece tener el mismo peso que ser moreno o de complexión delgada. Incluso la persona celada puede considerarlo un rasgo deseable. Para muchos, especialmente entre los más jóvenes, amor y celos son conceptos que caminan de la mano. Me cela, me quiere. Afortunadamente para...
[Siga leyendo ...]

lunes, septiembre 05, 2016

El síndrome postvacacional

- 0 comentarios
Hay noticias que con carácter cíclico aparecen un año tras otro en los medios de comunicación, siempre en las mismas fechas, y aun más coincidiendo con las vacaciones de verano.Un ejemplo de estas noticias-comodín de aparición recurrente lo tenemos con la mal llamada depresión o síndrome postvacacional, un conjunto de síntomas que se manifiestan conforme se aproxima el final de las vacaciones y la reincorporación al trabajo es...
[Siga leyendo ...]

Consejos para controlar la ansiedad

- 0 comentarios
Todos hemos sentido algún grado de ansiedad en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, tal vez por el estilo de vida actual, se ha ha convertido en las últimas décadas en el trastorno mental más habitual.Por lo general, suele estar asociada a episodios temporales y relacionada con la alegría, la tristeza, los miedos y otros sentimientos. Cuando la persona observa que este estado de ansiedad ya no se va sino que se convierte...
[Siga leyendo ...]

viernes, septiembre 02, 2016

Uno de cada tres trabajadores será víctima de la depresión postvacacional

- 0 comentarios
Uno de cada tres trabajadores sufrirá depresión postvacacional al reincorporarse a su empleo después de las vacaciones, según Lee Hecht Harrison, división del Grupo Adecco. Además, parte importante de los dos tercios restantes padecerá un cuadro de fatiga o estrés directamente vinculado a ese cambio entre las vacaciones y la vuelta a la vida laboral. El síndrome o depresión postvacacional es habitual en países con "largos periodos...
[Siga leyendo ...]

8 claves para mejorar tu autoestima

- 0 comentarios
Tener una buena autoestima es una de las bases de la felicidad y el bienestar. Sentir un aprecio adecuado por uno mismo y una sensación interna de valía personal proporciona sensación de bienestar y ayuda a tener también seguridad y confianza en uno mismo. Es también de gran ayuda en la relación con los demás. Una persona con una autoestima sana se relaciona de un modo más fluido y auténtico con las otras personas. Eso la da...
[Siga leyendo ...]

¿Qué es el duelo patológico? ¿Cómo superarlo?

- 0 comentarios
Definición de duelo patológico o bloqueadoEl duelo es un proceso natural y universal de adaptación ante pérdidas diversas (muerte de seres queridos, relaciones, trabajo, lugares, etc.) que resulta ser más intenso cuanto mayor es la vinculación o apego con lo perdido. Puede durar entre dos meses y dos años aproximadamente cuando cursa de manera sana y consta de cinco fases que han de tenerse en cuenta durante el tratamiento del...
[Siga leyendo ...]

jueves, septiembre 01, 2016

Amok ¿una patología sólo asiática?

- 0 comentarios
  El Amok, del malasio “meng-âmok” (atacar y matar con ira ciega), es un trastorno mental reconocido originalmente en poblaciones masculinas del sudeste asiático (Malasia, Indonesia, Filipinas, Polinesia etc). El síndrome discurre en las siguientes etapas:    El sujeto sufre una herida en su amor propio    Se aísla unos días de la comunidad, deja de comer y hablar, muestra introversión, preocupación,...
[Siga leyendo ...]

Primeros signos de psicosis ¿cómo detectarlos?

- 0 comentarios
Aunque la mayoría de la gente piensa que la psicosis aparece “de la nada”, esto es muy poco común. A menudo hay señales de advertencia, meses o incluso años antes. Por supuesto, estas señales son más fáciles de reconocer cuando miramos hacia atrás, por eso hemos querido hacer este artículo para aprender a reconocer algunos signos de advertencia cuando aparecen por primera vez. El reconocimiento temprano ofrece una mejor oportunidad...
[Siga leyendo ...]

Seguidores

 
Copyright © 2025. La Psicología de la Salud - Posts · Comments
Theme Template by BTDesigner · Powered by Blogger