Se están perdiendo oportunidades cruciales para manejar el trastorno bipolar precoz porque están pasando un promedio de casi seis años entre la aparición de la enfermedad en una persona y su diagnóstico y tratamiento, según concluye un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés), en Australia, con participación italiana, que se detalla en 'Canadian Journal of Psychiatry'. ...
Home » Archives for julio 2016
miércoles, julio 27, 2016
Triste, estresado y con sueño – El inquietante ciclo de la depresión
La depresión, el estrés y el insomnio pueden revelar una depresión oculta que perturba la vida de nosotros sin saberlo. El mundo es un lugar duro, y con un millón de causas de estrés y depresión, es fácil que la gente por momentos sienta que su derecho a la felicidad les ha sido extraído.
Lo que es sorprendente, sin embargo, es el recurrente estado mental de estrés y depresión, el cual puede convertirse en un ciclo sin fin...
martes, julio 26, 2016
10 Trucos para unas Vacaciones Mentales
¿No te ha pasado alguna vez que no paras de darle vueltas al mismo problema una y otra vez? Es como una noria que no para en tu cabeza.Esto luego te genera una serie de consecuencias muy negativas, como perder el apetito, estar desanimado todo el día, no te dan ganas de hacer nada y cuando llega la noche, por muchas ovejas que cuentes, no logras conciliar el sueño.Es uno de esos días en los que acabas con un gran agotamiento...
jueves, julio 21, 2016
Cuando la ansiedad pasa a ser un problema
La ansiedad es un síntoma psicosomático que el que más o el que menos lo ha experimentado alguna vez en su vida, pero a pesar de lo que muchos piensan, hay que aclarar que no siempre tiene que tener una connotación negativa.
Podríamos definir la ansiedad como una respuesta automática que el cuerpo humano experimenta ante una lucha o huida en un momento de amenaza y peligro, pero, ¿en qué momento la ansiedad pasa a convertirse...
martes, julio 19, 2016
Ansiedad y depresión ¿enferman al corazón?
Estudios científicos señalan que los padecimientos mentales estarían incidiendo en las enfermedades cardiovasculares.La depresión y la ansiedad duplican la probabilidad de sufrir un evento cardíaco en personas con factores de riesgo. es decir, fumadores, personas sedentarias, obesos o pacientes con colesterol alto e hipertensión.Cardiólogos afirman que la ansiedad es un problema mucho más importante que la depresión...
lunes, julio 18, 2016
¡Presta atención! Estas señales indican que tu hijo podría tener depresión
La depresión infantil no se manifiesta con un solo signo, sino que la conforman varios comportamientos que se prolongan en el tiempo. Es diferente a cuando un niño puede sentir tristeza o apatía pasajera porque tiene un motivo para estarlo.
Hay estados que se pueden confundir y pueden agravarse con el transcurso del tiempo si no se los detecta a tiempo. La tristeza sostenida de los niños es un síntoma que no debe ser pasado por...
¿Cómo se curan los trastornos de ansiedad con la Realidad Virtual?
Todos hemos experimentado en algún momento ansiedad y miedo, ya sea ante un examen importante, una entrevista de trabajo o una situación que consideramos peligrosa. Se trata de una respuesta normal. Sin embargo, cuando estas sensaciones no nos abandonan terminan provocando malestar y afectan nuestro desempeño. En esos casos se hace referencia a un trastorno de ansiedad, un problema que afecta aproximadamente al 18% de la población...
“Ponte en mi lugar”. Procesos biológicos que influyen en la empatía
Después de tanta tormenta, nos encontramos en el mismo lugar, ¡fíjate tú! ¡ha pasado tanto tiempo! ¿Serán cosas del destino? En cualquier caso, soy de las que cree que nada ocurre por casualidad sino que todo en este mundo son un sinfín de largas causalidades que tienen algún sentido que, ahora mismo, desconocemos.Sabes que te he visto y me miras y yo – curiosa insaciable– no puedo reprimir devolverte la mirada. Y, en esa mirada,...
domingo, julio 17, 2016
Las distorsiones cognitivas: cuando nuestros pensamientos nos provocan malestar
En muchos casos en consulta con un paciente e incluso en la vida misma, los psicólogos detectamos que el origen del sufrimiento de una persona o de una determinada patología es a consecuencia de malinterpretaciones de la realidad (errores cognitivos) por parte de la persona en cuestión y, en la mayoría de estos casos, los pensamientos erróneos o distorsiones cognitivas, también son la causa de que el malestar se mantenga...
La importancia de aprender a tomar nuestras propias decisiones
Desde que el ser humano tiene la capacidad de raciocinio, su vida se convierte en una sucesión de experiencias que de algún modo le condiciona a desempeñar una constante toma de decisiones en base a una serie de sucesos inciertos.La incapacidad para esta tarea puede condicionar de manera importante, tanto su vida social como laboral. Para evitar esto no hay otra fórmula que mostrarse decidido y tratar de analizar cuidadosamente...
viernes, julio 15, 2016
Heridas que no cicatrizan: neuropsicología del maltrato a la mujer
Aunque no es aceptable en ninguna de sus formas, a veces el maltrato psicológico es más peligroso que el físico, ya que no lo consideramos como tal y hace el mismo dañoLa lucha contra el maltrato a la mujer es una tarea en la cual todos debemos implicarnos.Hace muy poco, desde la ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, se estableció, por...
martes, julio 12, 2016
13 estrategias para enseñar a tus hijos a quererse más
¿Cómo pueden ayudar los padres a fomentar una autoestima sana?
Nuestros hijos están expuestos en muchas ocasiones a personas y situaciones que afectan el amor por si mismos. Como padres ¿Qué podemos hacer? Veamos algunas sugerencias:
Pon atención en cómo corriges
Resalta el esfuerzo aunque este sea mínimo, esto motiva a que se esfuercen cada vez más; en vez de ver lo que no hacen. Elógialos verbal y físicamente con besos o...
3 hábitos para aumentar tu autoestima
Sabemos que una autoestima sana es la mejor base para que una mente funcione bien. Sin embargo, ni la sociedad facilitándonos modelos retocados con ordenador, ni nosotros mismos, corriendo detrás del reloj y apuntando decepciones, somos sus mejores cuidadores. Más bien, a veces parecemos sus peores enemigos.
Por otro lado, hacer frente al estado de inseguridad que nace de una autoestima baja requiere de una estrategia, de un tiempo...
Mitos falsos del verano
El verano es una de las épocas del año que más tópicos nos regala. Y como adultos, es recomendable que rompamos con muchos de estos estereotipos que dibujan una realidad irreal de esta época del año. En este artículo, enumeramos algunas de estas creencias que debes tachar de tu lista.Desmitificando el verano1. El verano no es la época de mayor felicidad a nivel general y universal. De hecho, son muchas las personas que durante...
lunes, julio 11, 2016
Los 6 tipos de duelo
El duelo es uno de esos estados con los que todos los seres humanos nos encontramos varias veces a lo largo de la existencia. Aún no hemos nacido y ya comenzamos a perder. A su vez, cada pérdida implica un sufrimiento que debe ser tramitado y superado.Lo común a todo duelo es que implica una pérdida. Sin embargo, y dado que las pérdidas pueden ser de diversa naturaleza, también existen diferentes tipos de duelo. Se habla de “duelos...
Cómo calmar la ansiedad ante el fracaso
El fracaso puede producir ansiedad. Esto ocurre, especialmente, cuando nos identificamos con los resultados de nuestras acciones. Desde esta perspectiva, podemos sentir que nuestra autoestima es efímera cuando nuestro ego crece a partir de un triunfo pero también, podemos volvernos diminutos ante una herida.El fracaso vivido con ansiedad es todavía más amargo. Seguro que en tu entorno conoces a algún amigo o familiar a quien admiras,...
Tu psicólogo en pantalla: el boom de las terapias online
Cada vez hay más plataformas que ofrecen atención psicológica por videoconferencia. Aunque este formato de terapia virtual resulta efectivo en muchos casos, no es adecuado para cualquier tipo de trastorno
Si gracias a Internet las pantallas de móviles y ordenadores se han convertido en centros de reunión de amigos, supermercados y oficinas bancarias, ¿por qué iba a extrañar a nadie que también sirvan de sala de consulta médica...
domingo, julio 03, 2016
¿Cómo afrontan tus hij@s el fracaso?

Los niños y niñas responden mejor a los contratiempos (suspensos, repetir curso…) en el proceso de aprendizaje cuando creen que la capacidad y la inteligencia son maleables, es decir, cuando piensan que sus capacidades están en crecimiento...
¿Facebook puede deprimirte?
Hace varias décadas una nueva forma de comunicación irrumpió en el mundo para ampliar extraordinariamente la forma de consumir noticias y entretenimiento: la televisión. En aquel momento la televisión representó un enorme paso para la humanidad, aunque hubo personas que tenían una opinión diferente.
El poeta y dramaturgo Thomas S. Eliot, por ejemplo, afirmó: “se trata de un medio de entretenimiento que les permite a millones...
sábado, julio 02, 2016
Las niñas responden mejor al estrés desde el nacimiento
Científicos de la Universidad de Granada demuestran además que el parto de una niña es menos agresivo para la madre que el de un niño
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, ha demostrado científicamente que las niñas recién nacidas presentan una mayor defensa antioxidante y un menor daño oxidativo en las membranas celulares que los niños,...
Crisis de ansiedad: qué es y cómo actuar
Se estima que entre un 5% y un 6% de la población sufrirá un ataque de ansiedad en algún momento de su vida.
Los ataques de pánico, también conocidos como crisis de ansiedad o de angustia, son un tipo de trastorno de ansiedad en que la persona que lo sufre tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo le ocurra. Pero, ¿qué son?, ¿por qué suceden?, ¿a quién afectan y qué sienten las personas que lo padecen? En este...
viernes, julio 01, 2016
Principales síntomas de estrés laboral
El estrés laboral es un fenómeno mucho más serio de lo que muchas personas creen, no solo por la difusión que ha alcanzado en nuestra sociedad sino también por los trastornos que ello puede suponer a todos los niveles.
Según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, una agencia directamente dependiente de la Unión Europea, el 28% de los trabajadores sufre algún tipo de estrés en el trabajo, mientras...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)