La fobia al agua caída de las nubes se llama pluviofobia u ombrofobia (del griego ombros, que significa lluvia). Los que padecen de este trastorno tienen un miedo incontrolable a mojarse con la lluvia. Cuando este temor se convierte en extremadamente obsesivo, los que padecen de la fobia pueden mostrar cierta idolatría por objetos creados originalmente para protegerse del agua en la intemperie, como los paraguas, los toldos y,...
Home » Archives for septiembre 2011
viernes, septiembre 30, 2011
jueves, septiembre 29, 2011
Más apoyo para las personas con depresión
La falta de soporte por parte de médicos y familiares dificulta que los afectados superen la enfermedadSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión será la segunda causa de incapacidad en todo el mundo en el año 2020. En la actualidad, se estima que en España padecen esta enfermedad mental entre cuatro y seis millones de personas. En el mundo, la sufren alrededor de 340 millones. Es el trastorno psicológico más...
lunes, septiembre 26, 2011
¿Qué es la Psicología Cognitiva?
¿Qué es la Psicología Cognitiva? La psicología cognitiva es aquella que estudia los procesos de pensamiento, la elaboración de información de ideas, llamando a estas elaboraciones, percepciones y su procesamiento cogniciones. Está íntimamente unida a la psicología de laA partir de la cognición se trabajan las sensaciones físicas las emociones y los comportamientospercepción y a la psicología experimental. El modelo cognitivo aparece...
viernes, septiembre 23, 2011
La depresión aumenta seriamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
La depresión supone un 45% más de riesgo de accidente cerebrovascular total.
Además la depresión puede contribuir al fomentar malos hábitos como el tabaquismo, la inactividad física y la mala alimentación.
En Estados Unidos, se estima que la depresión afecta a un 16% de la
población, un porcentaje similar al de España, con 6 millones de
afectados.
Quien la sufre lo sabe: la depresión es un doloroso trastorno, una dura
travesía...
jueves, septiembre 22, 2011
La nomofobia o miedo a no llevar el teléfono encima afecta al 53% de los usuarios
Según un estudio realizado por psicólogos del grupo USP Hospitales, el 53% de los usuarios de móviles sufre nomofobia, es decir, un miedo irracional a no llevar el teléfono encima. Según Ildefonso Muñoz, coautor del trabajo, el problema afecta más al sexo masculino que al femenino, ya que un 58 por ciento en el caso de los hombres y un 48 por ciento en el caso de las mujeres sienten ansiedad, inestabilidad, irritabilidad y falta...
martes, septiembre 20, 2011
Obsesiones Creativas
Ciertos rasgos obsesivos de la personalidad se pueden capitalizar para utilizar en actividades creativas y productivas; porque cuando esta energía está controlada y canalizada adecuadamente permite a una persona crecer y superarse.Sólo los proyectos que se convierten en pasiones y no se abandonan nunca a pesar de los obstáculos y contratiempos, son los que en algún momento de la vida se cristalizan.Estos rasgos de personalidad...
lunes, septiembre 19, 2011
La depresión en los hombres es más común de lo que se cree
Ellos tratan de minimizarlo y no son tan diagnosticados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión
será, para el 2030, la mayor responsable de pérdida de años de vida
saludable en el planeta. Las mujeres tienen el doble de posibilidades de
sufrir este trastorno mental, que afecta a 121 millones de personas y
causa unas 850.000 muertes al año (la mayoría por suicidio).
Los hombres no se quedan...
viernes, septiembre 16, 2011
El miedo al psiquiatra
Cuántos de nosotros nos hemos encontrado con este miedo tabú al profesional de la salud que se encarga de nuestro sistema nervioso pero desde un punto de vista un tanto diferente al fisiológico puro. Cuando parece que el problema puede estar más allá de una cuestión anatómica o exclusivamente física.Muchas veces vamos a consultar por un problema particular a un médico, ya sea un dolor, un malestar, o quizás una consulta...
jueves, septiembre 15, 2011
Depresión bipolar: entre la alegría y la tristeza
Muchas veces hemos oído hablar de la enfermedad bipolar, algunos famosos han declarado que la tienen, así como cuando una persona tiene un carácter muy cambiante se le cataloga como “bipolar”.La depresión bipolar es una enfermedad, un trastorno del humor, donde las personas varían rápidamente de un estado de ánimo de exaltación a uno de profunda depresión, teniendo consecuencias en la calidad de vida del enfermo, como también...
miércoles, septiembre 14, 2011
Las ventajas de acudir a una terapia de grupo
Sin duda, cuando una persona necesita de orientación psicológica debe de saber que no sólo existe la tradicional terapia individual sino que también, puede asistir a una terapia de grupo. De hecho, también existe terapia de pareja que es de especial utilidad para resolver conflictos de comunicación en el seno del matrimonio puesto que la falta de diálogo puede matar la salud de una relación.Sin embargo, hoy día, también es habitual...
martes, septiembre 13, 2011
Tratamientos de Adicciones
Muchas veces cuando se decide terminar con algún tipo de adicción, la mayoría de las personas ingresan a clínicas que en muchas ocasiones, en vez de curar este tipo de actividad, las empeora, desmejorando la calidad psicológica del adicto, haciéndolo mas vulnerable al trato con las demás personas y en algunos casos fomentándole un ambiente violento y no sano.
Desafortunadamente la mayoría de los especialistas, psicólogos y grupos...
lunes, septiembre 12, 2011
La adicción al café radica en los genes
Hace apenas unos días les contábamos que los efectos estimulantes de la cafeína no son más que una cuestión mental. Que aquellos que no perdonan el café por las mañanas, alegando que sin él no logran despertar o estar alertas, simplemente se dejan llevar por la sugestión. Hoy nos enteramos, además, que la cantidad de café que una persona bebe depende directamente de ADN. Así, la adicción por la bebida tiene su origen en los genes,...
jueves, septiembre 08, 2011
Agresividad al volante
Cuando conduzco me transformoUno de cada cuatro conductores es peligroso, por impulsivo, estresado, por su poca paciencia o por competir contra sí mismo y los demás.Uno de cada tres accidentes en ciudad se debe a la agresividad y a la competición que a veces se establece entre conductores. Y, por si no fuera bastante, una buena parte de los altercados con violencia física se debe a discusiones entre automovilistas, motivadas por...
miércoles, septiembre 07, 2011
Problemas de salud mental en la senectud
Ser anciano y enfermo mental es un binomio marginado que va en alza sin apenas servicios especializados en psiquiatría geriátrica para atenderlosLas demencias y la enfermedad de Alzheimer son las dos patologías neuropsiquiátricas más comunes en la edad madura, a las que cabe sumar otras como la depresión o la ansiedad. Aunque en la senectud los problemas de salud mental van al alza, el acceso a los servicios especializados es...
lunes, septiembre 05, 2011
Trastorno paranoide de la personalidad
Este trastorno se caracteriza por la actitud desconfiada y suspicaz de quien la padece, sospechas que generalmente son infundadas.La familia es el factor más importante para la prevención de los trastornos de la personalidad y de los problemas psicopatológicos aunque exista una predisposición orgánica.Un trastorno de personalidad se conoce comúnmente como la dificultad para relacionarse y para socializar. Sin embargo, estos problemas...
viernes, septiembre 02, 2011
Depresión y bipolaridad en los jóvenes
El índice de enfermedades mentales en la población joven de algunas partes del mundo parece ir en franco aumento. Cuando la mayor parte de las estadísticas parecían asociar la depresión y otras enfermedades mentales con la tercera edad, las últimas estimaciones demostraron todo lo contrario. Cada vez más jóvenes sufren de enfermedades mentales como depresión y bipolaridad en España.Si bien algunos casos de bipolaridad entre los...
jueves, septiembre 01, 2011
Fobias - Generalidades
Una fobia es sinónimo de vivir o experimentar un miedo excesivo ante un objeto, actividad o situación; este miedo es considerado como irracional por la persona sin embargo, es un miedo que no se puede controlar junto con todos los síntomas asociados, ya sean éstos cognitivos, físicos y/o emocionales.
En una fobia, la persona experimenta mucha ansiedad y estrés al exponerse ante “eso” que causa miedo, incluso a veces, con solo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)